Características.
Las siguientes son características básicas de un
hipertexto:
- Esta tecnología debe proveer un medio adecuado para organizar y presentar información poco o nada estructurada, no ajustada a esquemas tradicionales y rígidos como es el caso de las bases de datos. Pueden utilizarse esquemas jerárquicos para la utilización de sistemas de documentación de texto tradicionales, muy organizados o simplemente creando estructuras de redes con poco o ningún atributo de precedencia.
- Tener asociada una interfaz de usuario muy intuitiva, pues se pretende imitar el funcionamiento de la mente humana, haciendo uso de modelos cognitivos, por lo que el usuario no debería realizar grandes esfuerzos para obtener la información requerida.
- La información se encuentra distribuída y puede ser accesada en forma concurrente por varios usuarios, por lo tanto es un ambiente compartido.
- Es un ambiente colaborativo: un usuario puede crear nuevas referencias entre dos documentos cualesquiera en forma inmediata e independiente de los tipos de contenido, haciendo crecer su hiperdocumento, sin generar cambios en el hiperdocumento referenciado. Estas referencias pueden estar embebidas en el documento, de modo que aunque éste se cambiara de instalación, el enlace seguiría proporcionando acceso a la información referenciada.
- Tiene asociados varios mecanismos de recuperación y búsqueda de información a través de las navegaciones, ya sean dirigidas o no dirigidas.
Utilidades
El hipertexto permite almacenar
grandes cantidades de información en poco espacio aparente, ya que la
información se muestra al usuario de manera fragmentada. Puede incluir
imágenes, gráficos, sonidos, animaciones, además de texto y se puede aplicar en
entornos de programación, aplicaciones educativas y formación asistida por
ordenador. Pero principalmente se utiliza cuando la información está organizada
en muchos fragmentos relacionados entre ellos y el usuario necesita solo una
pequeña parte de toda esa información.
En la práctica, el hipertexto se
utiliza principalmente con:
Materiales de referencia (general o
específica) en la que el usuario solo quiere obtener aquella información que
busca. Un ejemplo puede ser cualquier manual en línea.
Material fragmentado en secciones
cortas y autónomas que ofrezcan la información concreta y concisa que el
usuario busca. Si su interés es mayor, puede acceder a información
complementaria en otros enlaces mediante vínculos en el texto principal.
El hipertexto configura
una nueva forma de escribir y de entender el texto. Los lectores escanean la
pantalla sin leer todo lo que contiene, buscando elementos que destaquen y
llamen la atención. La experiencia con el hipertexto le da al usuario un mejor
manejo estratégico del mismo y le vuelve más crítico con el contenido de Internet.
En ambientes educativos, el hipertexto ayuda a desarrollar actividades como
asociar, relacionar, fragmentar o esquematizar.
El ejemplo más
claro de hipertextos hoy en día son los links en las páginas de internet.

_____________**************_______________
buen concepto Janet
ResponderEliminarxd nadie te felicitas a ti misma xD
EliminarMuy buen trabajo
ResponderEliminarHola interesante
ResponderEliminar